ACTUALIZACION EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO

ACTUALIZACION EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO

Facultad de Psicología – Universidad Nacional de Tucumán. RESOL. Nº 35-14-2020

faepsgocarreras@yahoo.com.ar

Carga horaria: 700 hs reloj / 1050 hs académicas.

Modalidad: a distancia con tutorías on line – 10 módulos.

Destinatarios:  Estudiantes y Profesionales de carreras de grado o pregrado, universitario o no universitario del campo de la salud y la educación e interesados en general.

Requisito: Estudios secundarios completos.

ACTUALIZACION EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO

La FUNDACION ARGENTINA PARA LA EDUCACION PERMANENTE, FAEP Y LA FACULTAD DE PSICOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN    pretenden dar respuesta a la creciente demanda de formación, perfeccionamiento  y capacitación técnica para el desempeño de la función y/o del rol del Acompañante Terapéutico, entrenando y preparando  un agente capaz de desempeñarse en el área de la salud, la educación e interesados en general .

Que los participantes:

  • Desarrollen competencias para insertarse en un equipo interdisciplinario de salud y educación desde un rol auxiliar asistencial.
  • Qué hace el acompañante terapéutico?

Ayuda a sostener la continuidad en los tratamientos, ambulatorios o no, mediante la contención y asistencia al paciente y muchas veces a su familia.

Favorece el desarrollo de la iniciativa y la voluntad, que pueden ser débiles, en algunos casos y contribuye a la realización de actividades de la vida cotidiana que la persona no realiza por sí misma.

El acompañante terapéutico forma parte de un equipo que orienta su tarea y recomienda pautas para cada caso en particular. Los mismos pueden ayudar a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores con diferentes patologías y problemáticas.

En el ámbito de la educación, por ejemplo, ha demostrado aportar grandes beneficios en la integración de niños ‘especiales’ a la escuela común. Se aplica en personas con trastornos psicológicos (como: depresión, ataques de pánico, trastornos psicóticos, etc.), con problemas neurológicos (parálisis cerebrales, discapacidades en general), con padecimientos compulsivos (bulimia, anorexia, obesidad, adicciones, violencia, tendencia suicida) y en todas las enfermedades crónicas.

El acompañante terapéutico se relaciona con su acompañado en distintos ámbitos de la vida cotidiana: domicilio, instituciones de salud, de descanso, recreativas, educativas, etc.; así como también en el afuera, a través de la realización de diversas actividades propuestas por el equipo terapéutico de acuerdo a la marcha del proceso de tratamiento.

CONTENIDOS

Modulo 1.-Consideraciones sobre el Acompañamiento Terapéutico

Modulo 2.- Antecedentes históricos del Acompañante

Modulo 3. Nociones básicas del Acompañamiento terapéutico

Modulo 4.: Acompañantes para personas en procesos de Integración. Técnicas y Estrategias

Modulo 5.: La Vejez del Nuevo Siglo  Guía del AT en personas mayores.

Modulo 6: Aspectos Ético-Legales. Ética en la Intervención del Acompañante Terapéutico Dilemas Éticos. Código de Ética. Comité de Ética  Formación Académica del AT y Ética

Modulo 7.:  Trastornos de dependencia.

Modulo  8: . El Acompañamiento Educativo Terapéutico, y sus Posibles Servicios desde una Institución

Modulo  9 :  Formación Académica  y Campo Laboral del A T

Modulo  10 : TRABAJO FINAL : Tesina /Monografía